Nuevo Encuentro San Isidro nace en 2009 con la intención de armar una nueva propuesta para el municipio, entendiendo que el partido de San Isidro puede llevar a cabo una gestión inclusiva, transparente y plural; saliendo de “exclusividades” que lo único que generan es una grieta económica y social.
El partido Nuevo Encuentro surge en el año 2001, siendo un partido vecinal, con el nombre de Nuevo Morón, en su partido homónimo. Su principal referente es Martín Sabbatella quien gana la intendencia en 1999.
Los pilares que se sostuvieron desde el municipio fueron los de la equidad social, la transparencia, la igualdad de género y los derechos humanos.
En línea con eso se avanzó en el sistema cloacal, el cual se venía postergando por negocios corruptos entre Rousselot (intendente de Morón destituido por juicio político) y SIDECO (empresa de la familia Macri). En lo que concierne a la transparencia se llevaron a cabo políticas como el presupuesto participativo, las unidades de gestión comunitaria (UGC) y la apertura de la información municipal. Por otro lado, se recuperó Mansión Seré siendo el primer centro clandestino de latinoamérica que se recupera para el fortalecimiento de la memoria y la cultura. También se llevaron a cabo políticas de género como el “Protocolo para la asistencia de víctimas de ataques sexuales” y programas de atención específico.
En 2003 el partido consigue representación a nivel provincial y cambia su nombre a “Encuentro por la Democracia y la Equidad”. Seis años más tarde se da el salto a ser un partido nacional.
En 2011, en conjunción con otras fuerzas políticas (como el Partido Solidario), se forma el Frente Nuevo Encuentro y se empieza a formar parte de “Unidos y Organizados” siendo parte del Frente para la Victoria, luego de Unidad Ciudadana y del Frente de Todos.
En San Isidro venimos hace años trabajando para construir una oposición a la actual dinastía, mostrando que las cosas se pueden hacer de otra manera.